Unidad Nº 4
Educación en la democracia y los cambios en las regulaciones
Hipótesis de trabajo
La reforma educativa (Ley Federal de Educación Nº 24.195 y Ley de Educación Nacional Nº 26.206) iniciada en la década del ´90 y alterada por la crisis socio-política manifestada en los días 19 y 20 Diciembre de 2001 se inscribe en la reforma del Estado Nacional Argentino animado por el Imaginario Neoliberal y es expresión de su articulación con el proceso de globalización del capitalismo financiado por organismos internacionales de crédito (FMI, BM, Club de París, BID).
Referencias Bibliográficas
(Borón, 2000)
(Gentili, 1998) (Barry, 1997)
(Gentili, El consenso de Washington y la crisis de la educación en América Latina, 1998)
(Casilda Bejar, 2004)
Contenidos
Ley Provincial de Educación 8113. Las reformas educativas en los años 90. Menemismo: El replanteo educativo en el contexto de la globalización neoliberal. Ley de transferencia y Pacto Fiscal. Ley Federal de Educación, Ley de Educación Superior y Deuda Externa. El papel de los organismos internacionales. Crisis 2001-2002, hacia la Ley 26.206 de Educación Nacional. Reposicionamiento del papel del Estado como regulador y garante de la educación. Políticas educativas actuales.
Esteban Bullrich y sus apreciaciones con respecto a la educación
Material Bibliográfico
NEOLIBERALISMO
Ley Federal de Educación
LEN y Neoliberalismo
Material Bibliográfico
NEOLIBERALISMO
Ley Federal de Educación
LEN y Neoliberalismo